
Convocatoria 2025-2026
Dirigido a:
- PDI de la Universidad de Granada que colabore con PDI de otras instituciones miembros de la AUIP, y
- PDI de la Universidad de Granada que forme parte de una Red Iberoamericana de Investigación de la AUIP ya constituida y liderada por la Universidad de Granada.
Procedimiento de solicitud:
Las solicitudes deberán presentarse a través de la aplicación de la AUIP (http://solicitudes.auip.org/) dentro de los siguientes plazos:
- Primer plazo: hasta el 31 de enero de 2025 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid.
- Segundo plazo: hasta el 31 de julio de 2025 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
- Tercer plazo: hasta el 31 de enero de 2026 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid.
- Cuarto plazo: hasta el 31 de julio de 2026 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
Las solicitudes deberán incluir la siguiente documentación (en algunos casos la AUIP facilita un modelo):
- Carta aval de la institución o universidad asociada a la AUIP (modelo libre)*
- Declaración de intenciones de colaboración (según modelo)
- Curriculum Vitae abreviado (CVA) (según modelo)
- Declaración jurada (según modelo).
- Memoria técnica de la red (Nueva RII) (según modelo)
- Memoria de la actuación (RII AUIP) (según modelo)
*Procedimiento interno de solicitud de carta aval de la institución asociada a la AUIP
Para obtener la carta aval de la Universidad de Granada, se deberá solicitar mediante una solicitud genérica a través del Registro Electrónico, dirigida a la Oficina de Relaciones Internacionales. La solicitud deberá incluir como documentos adjuntos toda la documentación correspondiente fijada por la convocatoria.
Informamos a las personas solicitantes que, con el fin de poder garantizar la firma de la carta aval es necesario entregar la solicitud dentro de los siguientes plazos internos:
- Primer plazo AUIP: no aplica.
- Segundo plazo AUIP: hasta el 20 de julio de 2025.
- Tercer plazo: antes del 15 de enero de 2026.
- Cuarto plazo: antes del 15 de julio de 2026.
Con objeto de agilizar los trámites, se recomienda remitir copia de la solicitud presentada por Registro por correo electrónico a la dirección intlnetworks@ugr.es, junto con copia de toda la documentación que acompaña a la solicitud.
Más información: https://www.auip.org/es/redes-de-investigacion/programa-de-apoyo
Redes de Investigación de la AUIP
- Maristán
- La red MARISTÁN es una red internacional de cooperación entre Departamentos de Psiquiatría de Universidades de América Latina y de la Unión Europea. MARISTÁN tiene como objetivo fomentar la cooperación, apoyar a los profesionales ética y técnicamente, generar líderes capaces de enseñar e investigar el conjunto de
actividades inherentes a los cambios implícitos en todo proceso de reforma psiquiátrica y el desarrollo de la Salud Mental Comunitaria.
- Página web
- Persona de contacto en la UGR: Francisco Torres González (@email )
- La red MARISTÁN es una red internacional de cooperación entre Departamentos de Psiquiatría de Universidades de América Latina y de la Unión Europea. MARISTÁN tiene como objetivo fomentar la cooperación, apoyar a los profesionales ética y técnicamente, generar líderes capaces de enseñar e investigar el conjunto de
- Leibniz en español
- La “Red Iberoamericana de Investigación Leibniz en español”, patrocinada por la
AUIP es una propuesta surgida en relación con el proyecto de edición de “Obras filosóficas y científicas” de G. W. Leibniz (asesorada por el “Leibniz-Archiv” de Hannover) y con la Sociedad española Leibniz (SEL) que la promueve.
- El objetivo es coordinar y visibilizar el trabajo realizado en la comunidad de habla española en torno a Leibniz. Esta Red organiza actividades, trabajos, publicaciones, reuniones, congresos e intercambios entre sus miembros, potenciando con ello su proyección internacional.
- Está abierta a todos investigadores interesados en el pensamiento leibniziano radicados en diversos países del ámbito cultural iberoamericano.
- Actividades conexas:
- Biblioteca Hispánica Leibniz
- Proyecto de edición “Leibniz en español”: http://www.leibniz.es
- Persona de contacto en la UGR: Juan Antonio Nicolás (jnicolas@ugr.es)
- La “Red Iberoamericana de Investigación Leibniz en español”, patrocinada por la
-
Red iberoamericana colaborativa de investigación y desarrollo de videojuegos en Iberoamérica (VG-COLLAB)
-
Red iberoamericana de investigación en saberes instituyentes (SAB‐INS)
-
Red iberoamericana de investigación en modelos de optimización y decisión y sus aplicaciones (IMODA)
-
Red Iberoamericana de investigación para la paz imperfecta (RIIPI)
-
Red Iberoamericana de Investigación sobre formas Contemporáneas de Esclavitud y Derechos Humanos (RIIFCEDH)
-
Coordinador: Esteban Pérez Alonso
-
-
Red Iberonamericana de Investigación en Arte y Patrimonio. Andalucía y América. Caminos de la Cultura.
-
Coordinador: Rafael López Guzmán
-
Red Iberoamericana de Investigación en Aprendizaje y Enseñanza para la Educación Superior (RAEES)