La Universidad de Granada, junto con la Conferencia de Rectoras y Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Asociación de Universidades iberoamericanas de Posgrado (AUIP), celebrará la I Jornada sobre el español académico y científico internacional: Sinergias para su fomento transnacional, que tendrá lugar el 5 de noviembre en Granada.
Dando seguimiento a los objetivos de la estrategia de la UGR para el fomento del español (https://internacional.ugr.es/informacion/estrategia-internacionalizacion/espanol-academico-cientifico-internacional), aprobada por el Consejo de Gobierno en enero de 2025, en el mes de marzo se constituyó la Comisión para el Fomento del Español Académico y Científico de la Universidad de Granada. La comisión estáformada por los siguientes miembros:Antonio Campos Muñoz, catedrático emérito de histología (UGR), presidente; Antonio Pérez Miras, profesor permanente laboral en el Departamento de Derecho Constitucional (UGR), secretario; Ana Gallego Cuiñas, catedrática de universidad en el Departamento de Literatura Española y decana de la Facultad de Filosofía y Letras (UGR), vocal; María Teresa García Godoy, catedrática de universidad en el Departamento de Lengua Española (UGR), vocal; Mª Chantal Pérez Hernández, profesora titular de universidad en el Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana (UMA) y directora general de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), vocal, y Sandra Bullón, Senior LinguisticsProduct Manager en el departamento de Lingüística del proveedor de análisis de datos RavenPack, vocal.
Junto con la Dirección de Servicios y Recursos Lingüísticos de la UGR, dicha comisión ha colaborado con la AUIP y la CRUE en la organización de una Jornada cuyo objetivo principal seráconocer y debatir la situación actual del español académico y científico internacional, así comorecoger las expresiones de interés de diversos organismos para encontrar sinergias que permitan fomentar su uso en el ámbito académico hispanohablante. Una de las conclusiones esperadas de este encuentro es la firma de la Declaración de Granada sobre la Creación, Expresión y Difusión de la Ciencia en Español.
Esta Jornada está especialmente dirigida a aquellos interesados en el fomento y la gestión del español académico y científico. Entre los destinatarios se encuentran responsables de investigación, política científica, internacionalización, política lingüística, centros de lenguas, editoriales universitarias, unidades de divulgación científica y cultural y unidades de comunicación de las Universidades de la CRUE.
- Fecha: 5 de noviembre 2025
- Lugar de Celebración: Granada (recinto pendiente)
- Inscripciones (hasta el 20 de octubre): https://forms.gle/Zj6JxhyVqf5o5Tpr6
- Web: https://internacional.ugr.es/informacion/estrategia-internacionalizacion/espanol-academico-cientifico-internacional#title1
Contacto: Silvia Montero Martínez (@email)
TEMA CENTRAL: Rol de las instituciones relacionadas con la educación superior en el fomento de la lengua española internacional. Políticas institucionales de apoyo a la ciencia y la cultura generadas en lengua española. Ejemplos de buenas prácticas y políticas de fomento en el espacio de la educación superior.
Para más información: https://canal.ugr.es/convocatoria/i-jornada-crue-ugr-auip-sobre-el-espanol-academico-y-cientifico-internacional-sinergias-para-su-fomento-transnacional/