OBJETIVO: promover la competencia lingüística e intercultural en lengua española, la colaboración interuniversitaria internacional en el marco de convenios bilaterales y multilaterales, y la movilidad y empleabilidad de nuestros estudiantes y egresadas y egresados.
SOLICITANTES: estudiantes de la UGR, especialmente de último curso o ya titulados (tanto de grado como de posgrado).
REQUISITOS:
¿CÓMO FUNCIONA? Las inscripciones se realizan a través de la Bolsa de Lectorados de Lengua Española
¿QUÉ HACER?
IMPORTANTE. Si no está inscrito en la bolsa no recibirá información sobre las ofertas.
IMPORTANTE: Se recomienda que las y los candidatos mantengan actualizados sus datos en todo momento.
¿QUIÉN REALIZA LA SELECCIÓN? La selección la realiza la UGR o la universidad de destino, según se indique en la oferta (ver criterios de selección en el apartado 4.1 de las bases reguladoras de la bolsa).
¿QUÉ DESTINOS SUELEN SER OFERTADOS?
Se ofertan destinos en universidades e instituciones socias de la UGR, tales como:
Universidad de Delaware;
Universidad de Massachusetts Amherst,
College of the Holy Cross, Worcester,Massachusetts Plazo finalizado
Universidades estadounidenses socias de la Fundación IES Plazo finalizado
Las ofertas salen en distintas fechas del año por lo que se recomienda revisar el correo electrónico indicado en la solicitud con regularidad.
DOCUMENTACIÓN PARA LOS SELECCIONADOS: Los seleccionados deberán aceptar expresamente el destino mediante la firma de una carta de aceptación en la Oficina de Relaciones Internacionales. Una vez aceptado el destino adjudicado, no podrán participar en otros procesos selectivos para el mismo curso académico. Su nominación y aceptación por la universidad de destino será acreditada por una credencial de lectorado, expedida por la Oficina de Relaciones Internacionales.
La Universidad de destino informará a los seleccionados sobre el resto de trámites a realizar para su correcta incorporación en el destino.