Histórico de eventos relacionados con Proyectos Internacionales

Curso 2024/2025:

  • Julio 2025_Finaliza el encuentro del proyecto europeo MicroLabSecure en la UGR. Para desarrollar un programa de capacitación en bioseguridad ante futuros desastres y aumentar la conciencia preventiva de los profesionales de los laboratorios de microbiología. Acceso a la noticia completa.

  • Julio 2025. Jornadas de Puertas abiertas donde profesionales del campo de la Bioseguridad compartirán sus experiencias en lo relativo a “Antes, durante y después de un desastre con riesgo biológico” Con motivo de la celebración en la Universidad de Granada de la reunión del Proyecto Erasmus+ “MicroLabSecure: Developing Biosecurity Training Program For Preperadness Of Future Disasters And Increasing The Awareness Of Microbiology Laboratory Health Professionals” (referencia: 2024-1-TR01-KA210-VET-000252996), los días 7, 8 y 9 de julio tendrán lugar unas Jornadas de Puertas abiertas (previa inscripción) gratuitas donde profesionales del campo de la Bioseguridad compartirán sus experiencias en lo relativo a “Antes, durante y después de un desastre con riesgo biológico. Acceso a la noticia completa.
  • Abril 2025. La UGR participa en el encuentro transnacional del proyecto Your Breakthrough. Las investigadoras del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la UGR Sara Mata, Francisca Serrano, Macarena de los Santos y María Carmona participan en el encuentro celebrado en Pescara (Italia) para debatir y avanzar en el desarrollo de diversas herramientas digitales pensadas para apoyar la concienciación, formación e identificación de la alta capacidad intelectual. Acceso a la noticia.
  • Marzo 2025. Reunión transnacional del proyecto Erasmus+ PROMISED en Brujas. El pasado 12 de marzo, se celebró en Brujas (Bélgica) una reunión transnacional del proyecto europeo Erasmus+ PROMISED (PROMoting twin transition through Integrated steam in bilingual Secondary EDucation), en la que participaron dos representantes de la Universidad de Granada. Este innovador proyecto tiene como objetivo el uso de los cuentos como herramienta integradora en el aula para el desarrollo de competencias tanto en asignaturas lingüísticas como no lingüísticas en contextos de educación secundaria bilingüe. Acceso a la noticia completa.
  • Febrero 2025. La UGR acoge una visita de estudios en el marco del proyecto Erasmus+ GOOD MAUR-NIG con el objetivo de mejorar y optimizar la gestión académica y administrativa del proceso de internacionalización de dos universidades de Mauritania y tres de Níger. Entre el 17 y el 19 de febrero están teniendo lugar tres visitas de estudios simultáneas en las sedes de los tres socios europeos del proyecto Erasmus+ CBHE GOOD MAUR-NIG, la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, la Red de Universidades del Mediterráneo (UNIMED) y la Universidad de Granada. Acceso a la noticia completa.
  • Febrero 2025. La Universidad de Granada ha acogido una semana de formación para formadores del proyecto ACCENT en asesoramiento a mujeres emprendedoras. La Universidad de Granada ha organizado un programa “Train the Trainer” para el asesoramiento a mujeres emprendedoras en el marco del proyecto europeo ACCENT-ACCessible ENTrepreneurship – Empowerment for Global Future Making (Erasmus+ KA2 Partnerships for Cooperation), que persigue reforzar las estrategias de emprendimiento de las universidades orientadas al fortalecimiento del emprendimiento internacional, de refugiados y mujeres. Acceso a la noticia completa.
  • Febrero 2025. La UGR participa activamente en EUniverse, un proyecto europeo destinado al fomento de los valores europeos en el espacio de educación superior. Actualmente está activa una encuesta dirigida al personal universitario no involucrado directamente en actividades de internacionalización. Acceso a la noticia completa.
  • Febrero 2025. La UGR participa en la reunión de lanzamiento del proyecto Erasmus+ SALDAE celebrada en Béjaia (Argelia). El proyecto tiene como objetivo el refuerzo de capacidades de las instituciones de educación superior argelinas en el ámbito de la internacionalización. La Universidad de Granada ha participado en la reunión de lanzamiento del proyecto Erasmus+ SALDAE, que ha tenido lugar los días 10 y 11 de febrero de 2025 en la capital de la Pequeña Cabilia argelina, Béjaia, y ha contado con la presencia la Subdirectora de la Dirección de Programas de Cooperación Universitaria y de Investigación del Ministerio de Educación Superior e Investigación de Argelia. Acceso a la noticia completa.
  • Febrero. La UGR acoge la presentación del proyecto Erasmus+ F.R.I.D.A.S. El día 3 de febrero tuvo lugar en la Universidad de Granada la presentación oficial del proyecto F.R.I.D.A.S. «Derechos Humanos en la actuación diaria de los trabajadores sociales», cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+ en el marco de la Acción Clave 2 – Asociaciones de cooperación. Acceso a la noticia completa.
  • Febrero 2025. La Universidad de Granada participa en un proyecto europeo sobre capacitación en bioseguridad ante desastres y concienciación preventiva de los profesionales de laboratorios de microbiología. Se trata del proyecto MICRO LAB SECURITY (Developing a Biosecurity Training Program for Preparedness for Future Disasters and Increasing the Vocational Skills of Microbiology Laboratory Health Professionals o Desarrollo de un programa de formación en bioseguridad para prepararse ante futuras catástrofes y aumentar las competencias profesionales de los sanitarios de laboratorios de microbiología en español). Acceso a la noticia completa.
  • Enero 2025. Evento Mind Term de Aprendizaje-Servicio en Granada. El evento Mind Term se encuentra ligado al proyecto Eramus+ SLIPS – Service Learning in Primary Schools ERASMUS-2023-PCOOP-ENGO (Project Number: 101134702) (https://www.slips-eu.com/) en el que participa la Universidad de Granada. Este proyecto coordinado por la profesora Mirian Hervás Torres, perteneciente al Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación, tiene como objetivo aprovechar el impacto positivo de la metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS) en Educación Primaria, particularmente en lo que respecta a la inclusión social y la participación cívica. Para ello, tratará de fomar a docentes y futuros docentes de Educación Primaria para que desarrollen sus propios proyectos de ApS. Asimismo, se promueve la colaboración entre las escuelas de Educación Primaria, expertos, académicos y el sector del voluntariado. Acceso a la noticia completa.
  • Enero 2025. La UGR participa en la última reunión trasnacional del proyecto Erasmus+ Innovation PhD. La sexta y última reunión transnacional del proyecto Erasmus+ InnovationPhD: “La innovación del concepto y el plan de estudios de los programas de doctorado y el aumento de su eficacia, se ha celebrado en la Universidad de los Santos Cirilo y Metodio de Trnava (República Eslovaca) del 29 al 31 de enero. En estos intensos días de trabajo, se llevó a cabo un Congreso Internacional de doctorandos como uno de los resultados del proyecto, con la participación de más de 70 doctorandos de diversos países. Durante el resto de los días se trataron los asuntos relacionados con el cierre del proyecto, que acabará el próximo mes de mayo, así como se entablaron conversaciones para continuar con la colaboración establecida con los socios. Acceso a la noticia completa.
  • Enero 2025. La UGR participa en la última reunión transnacional y el congreso internacional del proyecto Erasmus + RESUPERES. La última reunión trasnacional y el congreso internacional/evento multiplicador del proyecto Erasmus + RESUPERES: “Propuesta de intervención para el desarrollo de la Resiliencia en la Educación Superior. Superación de adversidades” se ha celebrado en la Universidad de Algarve (Faro, Portugal) los pasados 20, 21 y 22 de enero. El evento multiplicador se desarrolló durante dos días, con actividades dedicadas a difundir los resultados del proyecto, como el Manual, la Plataforma Web Interactiva, la App y la asignatura RESUPERES. Las presentaciones se realizaron en diversos formatos, incluyendo conferencias, mesas redondas, paneles de discusión, talleres y comunicaciones, con el objetivo de compartir los avances y logros alcanzados a lo largo del proyecto. Acceso a la noticia completa.
  • Diciembre 2024. La UGR acoge la reunión inicial del proyecto Erasmus+ SONAIRGRAPH. El pasado 18 de diciembre se celebró la reunión inicial presencial del proyecto SONAIGRAPH (SONification for Accessible and Inclusive Representation of GRAPHs in  Education, proyecto número 2024-1-IT02-KA220-HED-000244481), el cual reúne a seis socios de cinco países de la Unión Europea: Universidad de Turín (Italia, coordinadora), Universidad del Valle de Aosta (Italia), Instituto de Tecnología de Karlsruhe (Alemania), Universidad Masaryk (República Checa), Universidad de Granada (España) y la Asociación GIS de Timisoara (Rumanía). El encuentro tuvo lugar en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada. Acceso a la noticia completa.
  • Noviembre 2024. La UGR captará más de un millón y medio de euros para proyectos internacionales de cooperación académica. En el marco de la convocatoria de propuestas Erasmus+ 2024, la UGR ha participado en 51 solicitudes de proyectos académicos internacionales de las que 18 han resultado aprobadas lo que supone una tasa de éxito del 35%. Accede a la noticia completa.
  • Octubre 2024. Celebrada la Semana Formativa Presencial de Capacitación en el marco del proyecto Erasmus+ DeSIRe en la UGR. Entre los días 21 y 24 de octubre de 2024 se ha celebrado en la Universidad de Granada una Semana Formativa Presencial de Capacitación (OnSite Capacity Building Training Sessions) del proyecto de cooperación académica internacional DeSIRe de titulo Development of Soft Skills at Higher Education Institutions of Armenia and Georgia in Compliance with the 21st Century Labour Market Requirements, aprobado en la convocatoria 2023 del programa Erasmus+. Acceso a la noticia completa. 
  • Octubre 2024. La UGR participa en una semana de formación del proyecto Erasmus+ GOOD MAUR-NIG en Venecia. Entre el 14 y el 18 de octubre se ha desarrollado en las sedes de UNIMED (Unión de Universidades del Mediterráneo) y la Universidad Ca’ Foscari de Venecia una formación para los participantes del proyecto GOOD MAUR-NIG procedentes de universidades del África subsahariana. Accede a la noticia completa.
  • Ocubre 2024. La UGR participa en la conferencia final del proyecto Eramus+ Raqmyat en Túnez.La conferencia final del proyecto europeo Raqmyat (Stratégies numériques pour la formation doctorale en sciences humaines et sociales en Tunisie) tenido lugar recientemente en la Universidad de la Manouba en Túnez. Durante el evento se presentaron los resultados obtenidos durante los cuatro años de ejecución del proyecto. Entre dichos resultados se encuentra la realización de dos escuelas de verano (Túnez y Viena) con participación de profesorado universitario y doctorandos europeos y tunecinos, así como el diseño de una estrategia de digitalización de la formación doctoral en el área de humanidades en cada una las siete universidades tunecinas participantes en el proyecto. Accede a la noticia completa.
  • Octubre 2024. Segunda Summer School en el marco del proyecto Erasmus+ RAQMYAT en la Universidad de Viena: En el marco del proyecto Erasmus+ RAQMYAT se ha celebrado recientemente la segunda escuela de verano en la Universidad de Viena, en la que participaron cuatro estudiantes de doctorado de la Universidad de Granada y el profesor Pedro Francés Gómez, director de la Escuela de Doctorado de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Granada. Se trataba de la segunda Summer School en el proyecto Raqmyat (Stratégies numériques pour la formation doctorale en sciences humaines et sociales en Tunisie) y ha llevado como título “Oportunidades, desafíos y nuevas perspectivas en el uso de las herramientas digitales en Humanidades y Ciencias Sociales”. Accede a la noticia completa.
  • Septiembre 2024. La UGR organiza el evento multiplicador del proyecto europeo GatherED. El evento multiplicador del proyecto europeo KA2 GatherED: Global Teacher Education se ha celebrado en Granada, el pasado 7 de septiembre. El evento estuvo organizado por los profesores del Beatriz Cortina Pérez, Natalia Martínez León y Fernando Trujillo Sáez del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada, y contó con la participación de 24 personas de manera presencial y 7 asistentes en línea, provenientes de diversos ámbitos educativos. Accede a la noticia completa.
  • Septiembre 2024. La UGR participa en un taller de formación para profesorado de universidades kurdas como parte del proyecto europeo TeachersMOD: Durante los días 10 y 11 de septiembre se ha desarrollado en la Universidade de Trás os Montes e Alto Douro (UTAD) de Portugal un taller de formación para los participantes de las universidades del Kurdistán iraquí cuyo principal objetivo es la modernización y mejora de la formación de los futuros maestros. El proyecto europeo “Future Elementary School Teachers Modernization in Kurdistan-TeachersMOD”, aprobado en el marco de la convocatoria Erasmus+ 2022, tiene como objetivo general la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los futuros maestros de las universidades de la región autónoma del Kurdistán iraquí. Accede a la a noticia completa.

Curso 2023/2024:

  • Junio 2024. La UGR participa en un proyecto Erasmus + KA2 que desarrollará herramientas digitales para la detección, formación y concienciación sobre la alta capacidad intelectual. Enmarcado en la Acción Clave 2 (Cooperación entre organizaciones e instituciones – Asociaciones para la Cooperación) del programa Erasmus+, el proyecto “Your breakthrough: smart solutions for smart minds” tiene como objetivo principal la mejora de las prácticas educativas con el alumnado de altas capacidades, repercutiendo directamente en su plena inclusión en los sistemas educativos. Accede a la noticia.
  • Junio 2024. Jornadas del proyecto Erasmus+ RAQMYAT: La Universidad de Granada ha participado recientemente en Túnez en unas jornadas del proyecto Erasmus+ RAQMYAT, del que forma parte. La cita ha estado dirigida a uno de sus principales objetivos, la definición de estrategias digitales para adaptarlas a las escuelas de doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales de siete universidades tunecinas. Las jornadas contaron con la presencia de distintos expertos en la materia, incluyendo la de José Pablo Entrena Corral, responsable de negociado de la de la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada. Accede a la noticia completa.