En un mundo interconectado, la habilidad de hablar múltiples lenguas y comunicarse a través de barreras lingüísticas, es una destreza crucial. La competencia en otras lenguas es una nueva clase de alfabetización global e incluso el conocimiento parcial de más de una lengua es beneficioso para la sociedad y el individuo. Es por ello que el aprendizaje de lenguas necesita expandirse para todos, jóvenes y adultos.
Sin embargo, a millones de personas en el mundo se les impide su derecho inalienable a mantener, disfrutar y desarrollar sus lenguas de identidad y comunidad. Esta injusticia necesita corregirse a través de políticas lingüísticas que apoyen a individuos y sociedades multilingües.
Los participantes en la sesión Lanzadera de Talento: Aprendizaje de lenguas e integración en un mundo globalizado (12 al 17 de diciembre de 2017: salzburg global.org/go/586) demandamos políticas que valoren y sostengan el multilingüismo y los derechos lingüísticos.
Existen versiones de la Declaración de Salzburgo en alrededor de 50 lenguas: