El Grupo de Coimbra se fundó en 1985 y se constituyó formalmente en 1987. Es una asociación de universidades europeas históricas, de carácter multidisciplinar y de prestigio internacional. Sus miembros se comprometen a establecer enlaces académicos y culturales duraderos para promover, para el beneficio de sus miembros, la internacionalización, la colaboración académica, la excelencia en docencia e investigación, y el servicio a la sociedad. El Grupo Coimbra pretende, además, influir en la política educativa europea y desarrollar buenas prácticas a través del intercambio de experiencias.
ICMED – International Credit Mobility: a new challenge for the Mediterranean Region
CHINLONE: Connecting Higher education Institutions for a New Leadership On National Education
La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) es un organismo internacional no gubernamental reconocido por la UNESCO, dedicada al fomento de los estudios de postgrado y doctorado en Iberoamérica. Está integrada por más de cien prestigiosas instituciones de educación superior de España, Portugal, América Latina y el Caribe y una oferta común de varios miles de programas de postgrado en prácticamente todos los campos del conocimiento.
La AUIP presta servicios de información y divulgación sobre los postgrados que se ofrecen, colabora en procesos de evaluación interna y externa, acreditación y armonización curricular de esa oferta académica, facilita la movilidad e intercambio de profesores y estudiantes, incentiva el trabajo académico e investigador a través de redes de centros de excelencia en diversos campos del conocimiento, auspicia eventos académicos y científicos que están claramente relacionados con la formación avanzada y organiza cursos itinerantes internacionales en temas de interés para profesores y directores de programas de postgrado y doctorado.
IMPORTANTE: Para poder participar en los programas de movilidad de la AUIP, se requiere la presentación de una carta aval firmada por la Vicerrectora de Internacionalización. Informamos a los solicitantes que, con el fin de poder garantizar la firma de este documento, se recomienda entregar la solicitud de carta en la Oficina de Relaciones Internacionales- ORI (Complejo Administrativo Triunfo) con una antelación mínima de 15 días previos al plazo establecido por la AUIP.
Programa de Becas de Movilidad entre UNIVERSIDADES ANDALUZAS e IBEROAMERICANAS 2023
Primer plazo: hasta el 18 de noviembre de 2022 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid, para estancias y viajes que se inicien entre el 1 de febrero y el 30 de junio de 2023.
Segundo plazo: hasta el 28 de abril de 2023 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid, para estancias y viajes que se inicien entre el 1 de julio y el 30 de noviembre de 2023. (NOTA: No se admitirán solicitudes de beca, para este segundo plazo, antes del 19 de noviembre de 2022).
Informamos a los solicitantes que, con el fin de poder garantizar la firma de la carta aval de la Vicerrectora de Internacionalización, se recomienda entregar la solicitud con una antelación mínima de 15 días previos al plazo establecido por la AUIP.
Más información: https://auip.org/es/becas-auip/2516
Programa de Becas de Movilidad Académica entre INSTITUCIONES ASOCIADAS a la AUIP 2023
Primer plazo: Para viajes y estancias que se inicien entre 1 de febrero y el 30 de junio de 2023, la convocatoria se cierra el 1 de diciembre de 2022 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid..
Segundo plazo: Para viajes y estancias que se inicien entre 1 de julio y el 30 de noviembre de 2023, la convocatoria se cierra el 12 de mayo de 2023 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid. (NOTA: No se admitirán solicitudes de beca, para este plazo, antes del 2 de diciembre de 2022).
Informamos a los solicitantes que, con el fin de poder garantizar la firma de la carta aval de la Vicerrectora de Internacionalización, se recomienda entregar la solicitud con una antelación mínima de 15 días previos al plazo establecido por la AUIP.
Más información: https://auip.org/es/becas-auip/2514
Becas de Movilidad para estancias POSTDOCTORALES en universidades andaluzas 2023
Más información: https://auip.org/es/becas-auip/2518
Dirigido a:
Plazos de solicitud fijado por la AUIP
Solicitud de la carta aval de la Vicerrectora
Se presentará solicitud genérica a través del Registro Electrónico, dirigido a la Oficina de Relaciones Internacionales, junto con la documentación correspondiente fijada por la convocatoria. Así mismo, se podrá presentar en cualquier registro auxiliar de la UGR previa cita o en el Registro General.
Informamos a las personas solicitantes que, con el fin de poder garantizar la firma de la carta aval de la Vicerrectora de Internacionalización, es necesario entregar la solicitud:
Con objeto de agilizar los trámites, se recomienda remitir copia de la solicitud presentada por Registro por correo electrónico a intlnetworks@ugr.es, junto con copia de toda la documentación que acompaña a la solicitud.
Más información: https://www.auip.org/es/redes-de-investigacion/programa-de-apoyo
La red MARISTÁN es una red internacional de cooperación entre Departamentos de Psiquiatría de Universidades de América Latina y de la Unión Europea. MARISTÁN tiene como objetivo fomentar la cooperación, apoyar a los profesionales ética y técnicamente, generar líderes capaces de enseñar e investigar el conjunto de actividades inherentes a los cambios implícitos en todo proceso de reforma psiquiátrica y el desarrollo de la Salud Mental Comunitaria.
La “Red Iberoamericana de Investigación Leibniz en español”, patrocinada por la AUIP es una propuesta surgida en relación con el proyecto de edición de “Obras filosóficas y científicas” de G. W. Leibniz (asesorada por el “Leibniz-Archiv” de Hannover) y con la Sociedad española Leibniz (SEL) que la promueve.
El objetivo es coordinar y visibilizar el trabajo realizado en la comunidad de habla española en torno a Leibniz. Esta Red organiza actividades, trabajos, publicaciones, reuniones, congresos e intercambios entre sus miembros, potenciando con ello su proyección internacional.
Está abierta a todos investigadores interesados en el pensamiento leibniziano radicados en diversos países del ámbito cultural iberoamericano.
Página web http://www.leibniz.es/auipprincipal.htm
Juan Antonio Nicolás
(jnicolas@ugr.es)
La Asociación de Universidades Europeas (EUA) representa y apoya a las instituciones de educación superior en Europa proporcionando un foro único para colaborar y informarse de las últimas tendencias en la educación superior y las políticas de investigación. Son miembros de la EUA las universidades involucradas en la enseñanza y la investigación, las asociaciones nacionales de rectores y otras organizaciones activas en la educación superior y la investigación. Debido a sus conocimientos únicos del sector y la gran diversidad de sus instituciones miembros, la EUA juega un papel esencial en el diseño del futuro paisaje de la educación superior y la investigación de mañana.
The Association of Arab and European Universities (AEUA) was initiated in 1998 by the Lutfia Rabbani Foundation in The Netherlands. Its prime objective is to facilitate and to stimulate collaboration between universities in European and Arab countries at an institutional, departmental and faculty level. Ultimate goal is to develop human resources and promote understanding between cultures and exchanges between the civil societies involved.
It was initially established to respond to the growing need for an effective vehicle to provide Arab and European universities with improved access to the MEDA II Programme (now ENPI, European Neighbourhood and Partnership Instrument). AEUA was formally incorporated under Dutch law in 2000 with a very strong backing of the Association of Arab Universities based in Jordan and the European University Association based in Brussels, who are both represented on the AEUA Board.
La Asociación Internacional de Universidades (IAU), fundada en 1950, es una asociación mundial de instituciones de educación superior bajo el paraguas de la UNESCO. En ella se juntan instituciones y organismos de unos 150 países para reflexionar y actuar sobre problemas comunes y colaborar con varias entidades internacionales, regionales y nacionales activas en el área de la educación superior.
La EAIE es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es estimular y facilitar la internacionalización de la educación superior no sólo en Europa sino también alrededor del globo. También pretende satisfacer las necesidades de las personas activas en la educación internacional. Sus más de 1800 miembros comprenden rectores, profesores, coordinadores de intercambio, etc.
Comisión Sectorial de Internacionalización y Cooperación de las Universidades Españolas de la CRUE coordina las actividades en el campo de las relaciones internacionales universitarias, el desarrollo de mecanismos específicos para la transmisión inmediata de información, y el intercambio y promoción de contactos entre universidades españolas y otras instituciones nacionales e internacionales.
La UGR participa además en los tres Grupos de Trabajo de la Crue-Internacionalización y Cooperación:
La Unión de las Universidades del Mediterráneo, fundada en octubre de 1991, es una asociación de universidades de los países de la Cuenca del Mediterráneo. Su estructura como red está diseñada para facilitar la movilidad y el intercambio de personas y recursos culturales con el objetivo fundamental de promover la investigación interuniversitaria y la docencia multidisciplinar en las áreas de puesta en valor y conservación del patrimonio cultural, salud y economía y nuevas tecnologías. UNIMED quiere contribuir al proceso de integración entre las dos orillas del Mediterráneo como una Universidad “sin fronteras” que proporciona a la sociedad civil amplios conocimientos y los mejores especialistas en la región.
El Grupo Tordesillas se constituyó en el año 2000 durante el I. Encuentro de Rectores de las Universidades de Brasil, España y Portugal que tuvo lugar en la famosa Casa del Tratado donde se firmó en 1494 el histórico Tratado Tordesillas. El encuentro se organizó para celebrar el quinto centenario del descubrimiento de Brasil y aprovechar esta ocasión para promover la colaboración entre las universidades de los tres países en el ámbito de la ciencia y tecnología. La Universidad de Valladolid, como organizadora del I. Encuentro, fue elegida por unanimidad como sede permanente del Grupo. En la actualidad existen tres sedes, una en cada país, la de Brasil en la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO), la de España en la Universidad de Valladolid (UVA) y la de Portugal en Universidad de Coimbra (UC). El objetivo principal del Grupo el de establecer vínculos académicos, culturales y socio-económicos estables entre todos sus miembros.
La Comunidad de Universidades del Mediterráneo (CUM) se fundó en 1983 con el objetivo de generar y apoyar un proceso de renovación y modernización que ayudara a las universidades socias a superar los obstáculos que frenan en su desarrollo y crecimiento. CUM pretende potenciar la cooperación científica y cultural entre sus socios activando para ello las competencias y los recursos propios de cada uno de ellos, respetando siempre la diversidad y especificad de los diferentes países y nacionalidades.
European Language Council(CEL/ELC)es una asociación permanente e independiente fundada en julio de 1997 por parte de un grupo de universidades europeas, cuyo objetivo principal es la mejora cuantitativa y cualitativa del conocimiento de las lenguas y de las culturas de la Unión Europea y de más allá.
El continente europeo sigue experimentando cambios rápidos y profundos que resultan de la creciente integración y de los procesos de expansión y globalización de la UE. Como resultado de estos avances, existe ahora una necesidad sin precedentes para la comunicación efectiva a través de las fronteras lingüísticas, lo que requiere nuevas políticas y una acción decisiva.
La Universidad de Granada, en tanto que miembro de la Agence Universitaire de la Francophonie (AUF), se encuentra en proceso de constitución del Pôle francophone UGR.
El Pôle francophone UGR se plantea como un espacio intercultural de encuentro, diálogo e intercambio para los francófonos y francófilos.
Sus objetivos principales son los siguientes:
Si eres miembro de la UGR (estudiante, PDI o PAS), francófono o francófilo y quieres formar parte de este nuevo espacio de encuentro, diálogo e intercambio en torno a la francofonía y el mundo francófono, ¡te estamos buscando!
Rellena este formulario hasta el 14 de abril de 2023 para participar en el pôle: https://forms.gle/tSEWqPXWhJKB1JKW7
La Universidad EMUNI es una asociación internacional de universidades con sede en Eslovenia. Representa uno de los seis proyectos de la Unión por el Mediterráneo, aprobados en el marco de una declaración común, adoptada en París el 13 de julio de 2009. Dentro de la misión de la Universidad EMUNI, se alcanzarán los siguientes objetivos:
El objetivo de la Universidad EMUNI es crear programas de estudios especializados entre las universidades euromediterráneas. Los programas de estudio cubrirán temas y áreas, que son importantes para la zona Euro-Mediterránea. Los programas de estudio o parte de ellos se llevarán a cabo en la Universidad EMUNI, así como en otras universidades co-fundadores de la Universidad EMUNI.
Una de las principales actividades de la Universidad EMUNI es la investigación, que es uno de los factores importantes del desarrollo, el éxito y la calidad de la Universidad.
La misión fundamental de la Universidad es contribuir con sus actividades al fortalecimiento del diálogo intercultural y de los objetivos prioritarios del proceso de Barcelona.
La educación internacional es la piedra angular para la construcción de un mundo más comprensivo y más pacífico.
Con más de 10.000 miembros en todo el mundo, NAFSA, la Asociación de Educadores internacionales, es la organización líder comprometida con la educación y el intercambio internacional. NAFSA contribuye a la mejora de las políticas y prácticas que construyen ciudadanos del mundo con el conocimiento y las habilidades necesarias para alcanzar el éxito en el mundo interconectado actual. NAFSA es la mayor asociación de profesionales comprometidos exclusivamente a la promoción de la educación superior a nivel internacional. La asociación proporciona liderazgo a sus diversos grupos mediante el establecimiento de principios de buenas prácticas y proporcionando oportunidades de desarrollo profesional. NAFSA fomenta la creación de redes entre profesionales, convoca conferencias y diálogos de colaboración, y promueve la investigación y la creación de conocimiento para fortalecer este ámbito de educación. Son líderes en la defensa de un mundo mejor a través de la educación internacional.
La Asociación de Administradores de Educación Internacional (AIEA), una organización formada en noviembre de 1982, se compone de líderes institucionales que participan en la promoción de la dimensión internacional de la educación superior. La AIEA tiene su sede en la Duke University Center for International Studies (DUCIS). La asociación tiene los siguientes fines:
AIEA da a sus miembros la oportunidad de unir fuerzas, intercambiar ideas, compartir estrategias institucionales, y proporcionar una voz eficaz en temas de políticas públicas.
El Observatorio Magna Charta de Valores y Derechos universitarios fundamentales es una organización sin animo de lucro. Ha sido fundada por la Universidad de Bologna y la Asociación Europea de Universidades (EUA) y tiene su sede en Bologna.
El Observatorio Magna Charta tiene como objetivo reunir información, expresar opiniones y preparar documentación relacionada con la protección y el respecto por los valores y derechos universitarios fundamentales establecidos en la Magna Charta Universitatum firmada en Bologna en 1988 por 388 Rectores de las principales Universidades a nivel mundial.
El Observatorio puede trabajar junto a o en acuerdo con otras organizaciones nacionales, europeas o internacionales que persiguen a objetivos similares o compatibles.
El Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida tiene como objetivo prioritario contribuir, manteniendo los criterios de alta calidad académica, a la formación de docentes universitarios, científicos y profesionales en el nivel de postgrado y doctorado, atendiendo a las necesidades de desarrollo de cada país y sin abandonar los intereses de toda la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Convocatorias de becas y ayudas de cooperación académica universitaria entre la Universidad Internacional de Andalucía y el Grupo de Universidades Iberoamericanas la Rábida para el año 2019, del que forma parte la Universidad de Granada:
Se informa a la comunidad universitaria que se encuentran abiertos los siguientes programas de ayudas del Grupo La Rábida, del cual forma parte la Universidad de Granada:
El plazo de solicitud de las ayudas acaba el 26 de julio de 2019. Información detallada y solicitud en: https://grupolarabida.org/becas-y-ayudas/
Dado que en todos los casos es necesaria una carta aval firmada por la Vicerrectora de Internacionalización, se establece un plazo interno de solicitud de la carta aval hasta el viernes 19 de julio de 2019.
Para solicitar la carta aval de la Vicerrectora el solicitante tendrá que presentar el formulario de solicitud acompañado de la documentación en él indicada según el programa en el registro auxiliar de nuestra oficina, en el Registro General del Hospital Real, en el registro auxiliar de las diversas facultades y escuelas de la UGR o por el registro telemático de Administración Electrónica en este enlace: https://sede.ugr.es/sede/catalogo-de-procedimientos/solicitud-generica.html
Granada, a 12 de julio de 2019.